Licenciatura en antropologia

 La antropología es una ciencia dedicada al estudio integral del hombre. Es decir, se encarga de estudiar las características físicas y características de los animales, así como su cultivo, que es la única propiedad no biológica.

Esta disciplina cuenta con herramientas teóricas y prácticas para adquirir conocimientos tanto de las ciencias sociales como de las naturales. Uno de los objetivos más importantes de la antropología es crear conocimiento sobre las personas en diferentes campos. Así, explora muchas áreas, como cómo se organizan y estructuran las sociedades modernas, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y estilos de vida de los pueblos extintos, y todas las diferentes formas de expresión cultural y lingüística en las que existe el universo.

La antropología es una disciplina científica cuya definición y desarrollo se inició a finales del siglo XIX. Inicialmente, el tema de su estudio fueron los llamados pueblos primitivos o industriales. Sin embargo, a medida que se desarrolló, el área de su investigación se expandió. Hoy, un antropólogo estudia las culturas e instituciones de diferentes sociedades.



El antropólogo está capacitado en la aplicación de una variedad de aparatos teóricos analíticos y conocimientos prácticos para explicar la diversidad cultural. Todo esto con el fin de producir un conocimiento profundo de la realidad social. Al respecto, el antropólogo:

Trabaja mucho en el campo. Por ejemplo, si vive en grupos o comunidades en las que desea estudiar, aprenda su idioma según sea necesario.

También participa en los momentos de la vida diaria, aprendiendo y aprendiendo sobre usos y hábitos. Para ello utiliza trabajos etnográficos. La etnografía, un método y una técnica muy rigurosos para observar a los participantes, es una de las principales herramientas de los antropólogos. Además, es una herramienta que también da personalidad a la disciplina.



¿Dónde trabaja un antropólogo? Área de trabajo

Los antropólogos tienen la capacidad de actuar en muchas áreas relacionadas con una variedad de temas. Se trata principalmente de aprender, orientar y gestionar una cultura o enseñanza.

Puedes trabajar para centros de investigación, públicos o privados, museos, empresas de marketing, ONG, asociaciones de ciudadanos, empresas consultoras o cualquier secretaría de gobierno.

En todos estos lugares, puede realizar funciones como:

  • Asesor de gobierno. Realizar investigaciones para ayudar a los gobiernos a implementar programas sociales.
  • Analista de comunicación e imagen. Invite a algunas personas a informar sobre una marca o un producto nuevo.
  • Consejero de agencias privadas u organizaciones no gubernamentales. Investigación de la empresa para fines personales.
  • Académico. Realizar nuevas investigaciones que contribuyan a la creación de nuevos conocimientos. Un desafío que promueve la investigación es también la docencia, es decir, la difusión de los resultados de la investigación.
  •  Analista político. Tus tareas consistían en analizar la percepción pública de tal o cual ley o de algunos políticos.

Otras áreas poco comunes:

  • Agencias de marketing. Por extraño que parezca, un antropólogo puede trabajar con agencias de marketing para realizar análisis de mercado que puedan mejorar un producto o su estrategia publicitaria.
  • Docencia de otras áreas relacionadas con los estudios sociales. También puede enseñar lecciones de historia, geografía y ciudadanía en las escuelas secundarias.

Comentarios